Tu anuncio Tu anuncio


       Sección   Invitaciones y Convocatorias



Secciones


¡Únete!
MujeresNet.Info: Información con Perspectiva de Género


¡Suscríbete!


Recibe en tu correo el boletín mensual.
Suscríbete aquí



Artículos de la Autora


90 Años de Opinión Femenina 90 Años de Opinión Femenina

BlogHer

Aborto: Tabú y Transgresión

Mujeres y Blogs Gran Hermano

Revista Maya. Edición Octubre 08 Revista Maya. Edición Noviembre 08 Revista Maya. Edición Enero 09

Cuerpo, amor y vida Mujeres empoderadas

Numeros rojos en derechos ILE, Constitucional Deficit en justicia y equidad Las mujeres y los blogs

Lo reciente en esta sección

Archivo por mes




Invitaciones y Convocatorias


Simposio de Arqueología de Género

PROGRAMA del simposio de ARQUEOLOGÍA DE GENERO en la Sociedad Mexicana de Antropología
6-10 de agosto de 2007. Que se efectuará en el Colegio de las Vizcaínas, Centro Histórico, México, D.F.

ORGANIZADO POR
M. Rodríguez-Shadow (DEAS-INAH)
Miriam López Hernández (Posgrado IIA-UNAM)

Mayores informes: María J. Rodríguez-Shadow davecita@hotmail.com

TEMAS

SEXUALIDAD
1. Estudios contemporáneos sobre la sexualidad nahua prehispánica
Miriam López Hernández (Posgrado IIA-UNAM) y M. Rodríguez-Shadow (DEAS-INAH)
La ponencia tiene como objetivo realizar una revisión acerca de las investigaciones contemporáneas sobre la sexualidad nahua prehispánica a partir de los trabajos referentes al cuerpo humano y la medicina, la moral, las relaciones homosexuales, la prostitución, las representaciones iconográficas, las relaciones de género, el matrimonio, la procreación, el amor y los afectos.

2. La transgresión sexual en el espacio mítico como detonante de la cultura
Miriam López Hernández (Posgrado IIA-UNAM)
La transgresión sexual en el espacio mítico (indebida unión de las fuerzas celestes y terrestres; encendido del fuego; cortar la flor –metáfora de una mancha sexual-, desgarramiento-violación de Tlaltéotl) dio lugar a la expulsión del paraíso y la pérdida de la longevidad de los dioses culpables. Esta alteración de la armonía, provocó una disrupción cuyo efecto fue la creación del tiempo, principio del mundo, inicio de la procreación, de las plantas útiles y también el nacimiento del placer sexual, es decir, permitió el paso de un estado precultural a uno cultural.

3. Sexualidad y poder en la época posclásica: Un estudio comparativo entre el erotismo azteca y huasteca
Jezabel Luján Pinelo (Universidad de Veracruz)
Dada su elusiva caracterización y huidiza presencia en disciplinas como la arqueología, el erotismo como concepto de análisis, cobra vital importancia desde la teoría de género. de fuerte raigambre occidental a través del cual la reflexión crítica, sobre todo estética y sexual, ha tratado de definir una condición exclusiva del ser humano. Desde esta perspectiva, al erotismo se le considera un valor universal, pero la variación de su representación depende de la concepción de cada cultura.
En Mesoamérica existe una vasta producción material que refrenda y evidencia el interés y fascinación que tuvieron los pueblos de Mesoamérica en los ámbitos de la sexualidad y el erotismo. No obstante resalta el hecho de que para los huastecos ― grupo que dominó la parte norte de la llamada región del Golfo de México desde el 2000 a.C. hasta la llegada de los españoles― fueron equiparados por sus contemporáneos toltecas y aztecas ―pueblos de tradición nahua asentados en el altiplano central durante el Posclásico―como un pueblo <>, entregado a los excesos y a la <>.
¿A qué se debió que fueran los huastecas el prototipo azteca para referirse a los excesos y a la sexualidad? ¿Porqué fue la cultura huasteca y no la maya, tarasca o zapoteca cuestionada de esta manera en el plano de la sexualidad?
Este ensayo plantea una serie de conjeturas recabadas a partir de la comparación de datos bibliográficos y de materiales arqueológicos que contienen información sobre la sexualidad y el erotismo en estas dos culturas, la huasteca y la azteca.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
4. Sun Disks and Solar Cycles: Weaving and the dawn of solar cosmologies in Postclassic Mexico
E. Brumfiel (NorthwesternUniversity)
Sun disks are a common motif in spindle whorl decorations at Xaltocan, Mexico.These and other forms of symbolism on domestic artifacts suggest that women participated in the solar cosmologies of Postclassic Central Mexico. These symbols and their cosmologies precede ad anticipate the principles of Aztec state religion. Thus, the spindle whorls with solar symbolism suggest that rulers appropriated the symbolism of household units in their efforts to establish the legitimacy of their states. The "Little Tradition" in Mesoamerica was the source of the "Great Tradition", and not the other way around.

5. Alimentación y Género en la época prehispánica
Janet Long (UNAM)
El importante papel desempeñado por las mujeres en la cultura prehispánica ha sido poco reconocido, aún en cosas tan cotidianas como las técnicas alimentarias. Posiblemente esto se deba a que los antropólogos que han escrito la historia cultural del país han sido hombres y, por lo tanto, han prestado poca atención al papel de la mujer en estas tareas. Tal vez esto no haya sido con la intención de menospreciar las actividades femeninas, sino por ignorar sus aportaciones o darles poca importancia, debido a su aspecto cotidiano. En esta ponencia mi interes es ofrecer una visión panorámica de la contribución femenina a la alimentación en las sociedades prehispánicas.

6. Un caso de especialización productiva. Arqueología de género en comunidades otomíes tributarias a la Triple Alianza
Vladimira Palma Linares (Posgrado Centro de Estudios Superiores en Antropología Social) y Miguel Guevara Chumacera (Universidad Autónoma del Estado de México)
La región sur de la Teotlalpan, poblada mayoritariamente por grupos otomíes, estuvo sometida como provincia tributaria a la Triple Alianza. Lo anterior significó para estas comunidades nuevos modos de trabajo y estrategias de especialización productiva con el fin de cubrir las demandas tributarias. Con base en estudios arqueológicos recientes y en el análisis de fuentes documentales, se expondrán las importantes distinciones productivas de bienes derivados del agave en el valle de Hueypoxtla y en área de la sierra de Tezontlalpan, así como las relaciones de género en torno a estas labores de especialización productiva.

LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD MAYA
7. La vejez entre las mujeres mayas
Romy Serrano (UNAM)
En esta ponencia se examinarán los oficios de las mujeres ancianas en la sociedad maya del clásico y el posclásico, concretamente me enfocaré en el papel de las mujeres como parteras, su importancia y los roles desempeñados.

8. Convenciones artísticas y estereotipos de género en medios visuales y textuales mayas yucatecos
Pía Moya Honores (Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM)
El objetivo principal de este ensayo es describir, analizar y discutir algunos de los estereotipos sociales, en especial de género, patentizados en distintos medios visuales y textuales de la región maya yucateca: figurillas cerámicas antropomorfas del Clásico tardío y terminal, documentos posclásicos y coloniales y narraciones míticas de alcance contemporáneo. El análisis permitió reconocer que la representación de las categorías sociales se realizó no sólo bajo marcadas convenciones artísticas, sino también, y de manera relevante, bajo notorios estereotipos sociales. La importante presencia de los estereotipos que, por su recurrencia, parecen haber estado firmemente arraigados en el pensamiento maya, nos guía a reflexionar en torno al papel clave que desempeñaron en la construcción y reafirmación de identidades sociales y en el juego de las relaciones sociales.

9. Las Mujeres y el Poder durante el Clásico Maya. Entre Realidad histórica y Ficción Antropológica
Marcos Noe Pool Cab (Universidad Autónoma de Yucatán)
A través de la investigación arqueológica en Mesoamérica, se ha concebido tradicionalmente a la figura del varon, como ostentador de poder político. Inscripciones jeroglíficas e iconográficas parecen apoyar esta idea. Aunque en ciertos momentos y en ciertos lugares la mujer aparece con el mismo papel, la norma parece siempre inclinarse por el lado del varón. Sin embargo, en el presente trabajo considero que existen problemas tanto ontológicos como epistemológicos, a la hora de entender las relaciones y juegos de poder entre ambos géneros. Por lo tanto pretendo analizar el rol político de la mujer durante el periodo clásico, reflexionando entre dos modelos de explicación que han sido utilizados en el área maya para entender las estructuras sociales y políticas: el sistema de linajes y el modelo de casa.

10. Mil años haciendo pozol: actividades y posición de las mujeres en Tabasco, México
Miriam Judith Gallegos Gómora (Centro INAH Tabasco)
En este trabajo se aborda a nivel general, la forma de vida de las mujeres prehispánicas en Tabasco a través de la información obtenida durante la investigación arqueológica. Dicho panorama se complementa con las escuetas descripciones hechas por los europeos de principios del siglo XVI quienes trazaron el aspecto y los roles de las mujeres en la sociedad indígena, conforme a su personal punto de vista y sus intereses de clase. Y, aunque la fecha de 1521 se relaciona con el momento de un cambio drástico en la vida cotidiana de las mujeres indígenas al acceder a un nuevo orden social, esto no implicó que hayan dejado de realizar sus actividades cotidianas como el moler maíz y preparar el pozol, o enseñar la lengua materna, una de sus labores más importantes y menos reconocidas.

LAS MUJERES EN LA HUASTECA
11. Reflexiones en torno al papel de la mujer en la Huasteca prehispánica
Diana Zaragoza Ocaña (Subdirección de Investigación y Conservación, Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
Hablar del papel que desempeñaron las mujeres en las sociedades que se asentaron en la región Huasteca no es tarea fácil. Sabemos por las pocas noticias que se dieron de los primeros años de dominación española que en algunos casos hubo gobiernos en manos de mujeres. Por algunos indicadores arqueológicos como son la escultura, las representaciones en cerámica y las figurillas sabemos que estas llegaron a tener importancia dentro de las comunidades prehispánicas. La tradición teenek, nos habla de la importancia que tuvo Tomiyau –princesa de la Huasteca– en la formación de la historia del pueblo de lengua mayance.

12. Género y cosmovisión en la escultura Huasteca prehispánica
Irad Flores García (ENAH)
En esta ponencia se parte de la idea de que la escultura huasteca muestra diferencias entre hombres y mujeres que pueden interpretarse como una asimetría social, es decir, expresan una jerarquía entre los géneros. Esta jerarquía está asociada a los roles asignados a hombres y mujeres en la Huasteca prehispánica, los cuales pueden ser observados en la postura y atributos y recurrencia con que son plasmados en las esculturas. Partiendo de que el trabajo en piedra representa también cierto estatus y jerarquía, se plantea que a través de las esculturas antropomorfas huastecas es posible un acercamiento al papel que desempeñaba la diferencia sexual y el género en el ámbito religioso como un eje para ordenar el espacio promovido o fomentado por la elite local.

GENERO Y MAGIA
13. Arqueología Afroamericana: El papel de la mujer cimarrona en el cambio de género y magia
Pavel N. (ENAH)
El hombre como la mujer cimarrona se ha visto involucrado en niveles intelectuales por un grado de deshumanización y etnocentrismo por parte de varios investigadores al plano de que las únicas investigaciones son las realizadas por las ramas de la Antropología, História, Etnográfia, etc. Y dejar a un lado a la Arqueología la cual en base a sus fuentes nos puede ser de gran ayuda en el estudio de la esclavitud, y se nos presenta como una gran novedad la cual nos permitiría afirmar o negar hechos, a veces confusos en los documentos. La arqueología como ciencia social posee sus propios métodos que a su vez produce sus propias fuentes las cuales no tienen que ser necesariamente escritas, donde debemos tener en cuenta que el problema no son las fuentes sino el método para lograr una buena interpretación histórica.
En el presente trabajo se trata de identificar los materiales extraídos en excavaciones que se realizarían en contextos afros sin caer en lo mas importante de una excavación en donde a través de trabajos mecánicos-descriptivos se olvida lo mas importante: el hombre que los perfecciono. De esta manera las fuentes arqueológicas en donde se realicen investigaciones dedicadas a población afro contribuirán en gran parte al estudio general de la esclavitud.

CONSTRUYENDO UNA ARQUEOLOGÍA DE GENERO EN MEXICO
13. M. Rodríguez-Shadow (DEAS-INAH)
En esta ponencia se examinarán las investigaciones que se han llevado a cabo en Mesoamérica que pueden ser etiquetadas bajo este rubro, se revisarán las metas propuestas, las metodologías empleadas, los temas bajo análisis, las regiones estudiadas y las indagaciones hechas. Se pretende mostrar los avances logrados en la construcción de una arqueología de género en Mesoamérica que integra investigaciones hechas por arqueólogas mexicanas y extranjeras.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de Mujeres.Net

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

I Coloquio Nacional de Género en Educación


PRE-CONVOCATORIA El Cuerpo Académico Estudios de Género en Educación, Área “Diversidad e Interculturalidad” de la Universidad Pedagógica Nacional- Unidad Ajusco Y la Fundación para la Cultura del Maestro A.C.

Convocan al I COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO EN EDUCACIÓN
13 al 15 de noviembre de 2007
México, D.F.


Objetivos
Generar un espacio para compartir las experiencias en docencia, resultados de investigación y reflexiones teórico-pedagógicas a favor de la equidad de género en educación con estudiosas, estudiosos y especialistas en el campo.
Favorecer la retroalimentación sobre los contenidos, procesos y formación que brinda la Especialización de Género en Educación, tanto desde la perspectiva de sus egresadas y egresados como de su actual alumnado y de otras (os) especialistas, académicos e investigadores, como base para alcanzar un programa de excelencia académica.
Impulsar la reflexión e investigación educativa sobre esta temática, así como el intercambio de experiencias en la elaboración de materiales didácticos y propuestas de intervención educativa con perspectiva de género, aplicables en los distintos niveles educativos, a nivel local, regional y nacional.

Ejes Temáticos
EJE 1. TEORÍA EDUCATIVA Y PRÁCTICAS CURRICULARES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Este eje incluye ponencias de los siguientes participantes:
a) Especialistas con experiencia en la formación de investigadores y docentes en el campo de los Estudios de Género. Los trabajos analizarán los logros, obstáculos y desafíos enfrentados en las distintas instituciones de educación superior donde existen Programas de Estudios de Género.
b) Docentes e investigadores formados por los distintos Programas de Estudios de Género que ofrecen las instituciones de educación superior.
c) Docentes, egresados y alumnos de la Especialización de Género en Educación de la UPN-Ajusco y de otras instituciones, con miras a revisar los alcances y limitaciones de la formación curricular en el tema al confrontarse ésta con las prácticas cotidianas.

Los trabajos pueden incluir la reflexión e investigación en los siguientes temas:
-El Género en la teoría y en el campo de la educación. Filosofía y epistemología de la educación con perspectiva de género. Género como una herramienta útil para la investigación educativa. Ética y género en la educación.
- Psicología educativa y género. Modelos de cognición y género en el ambiente escolar. Género y procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula. Medición y evaluación del aprendizaje en equidad.
- Sociología de la educación apoyada en la categoría de género. Género y espacios institucionales de la educación. Género y políticas públicas para la educación. Gestión y organización de sistemas educativos con una mirada de equidad.
- Construcción y genealogía de las ideas femeninas en el campo de la educación. Género y formación del magisterio. Género, perfiles, formación y trayectorias docentes.
- Género y Currículo. La instrumentación de la perspectiva de género en los distintos niveles educativos a través del diseño curricular de planes y programas.
- Género, Violencia, Sexismo y discriminación en los contenidos disciplinares de la educación y en las prácticas educativas.
- Estudios y seguimiento de egresados de los distintos programas de Estudios de Género.
- Orientación educativa, roles y discriminación por sexo. Género trabajo y educación.
- Sindicalismo magisterial, género y educación.
-Género e historia de la educación.

EJE 2. DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN MATERIA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN
Este eje incluye ponencias sobre investigaciones en torno de los desafíos y retos que implica el reconocimiento de la diversidad, sexual, étnica, religiosa, por capacidades especiales, preferencias sexuales y otras, para la formación de especialistas en el campo de los estudios de género en la educación.
Los trabajos pueden incluir la reflexión e investigación en los siguientes temas:
-Género, multiculturalismo y educación;
- Identidades de género y educación. Escenarios, sujetos, actores y procesos de formación, desde el análisis del género en las prácticas educativas.
- Diseño y adecuaciones curriculares en atención a la diversidad, con perspectiva de género.
- Género y capacidades diferentes en el ámbito escolar.
- Credos, religión, símbolos, sistemas de valores y de representación de lo femenino y masculino como contenidos de la educación.
- Masculinidades y educación.
- Educación, género y sexualidades. Las identidades sexuales y genéricas, dominantes y radicales, en el campo de la diversidad y la interculturalidad en la educación.
- Género y la educación de las mujeres de minorías étnicas en equidad
- Prácticas de sexismo, discriminación, violencia, homofobia y lesbofobia en los escenarios educativos. Enseñanza de los contenidos disciplinares y el sexismo en el aula. Sexismo, violencia y discriminación en la cultura escolar
- Género, educación y ciclos de vida. Género y educación a distancia, Género y educación de adultos. El género y l@s jóvenes

Eje 3. El género: un contenido específico en los temas transversales del currículo escolar y en las prácticas docentes.
Este eje incluye propuestas y reflexiones en torno de los desafíos y retos que enfrenta la formación de especialistas en el campo de los estudios de género en la educación, la necesidad de educar para la construcción de ciudadanía política, sexual, en el reconocimiento de los derechos humanos, para la prevención de la violencia de género, así como la preservación del medio ambiente con énfasis en el género como un contenido específico.
Los trabajos pueden incluir la reflexión e investigación en los siguientes temas:
- El reto de educar en la democracia con una perspectiva de género. Educación para la ciudadanía política y sexual.
- Género y educación en valores. Credos, religión, símbolos, sistemas de valores y de representación de lo femenino y masculino como contenidos de la educación.
- Género, diseño y transversalidad curricular. Diseño de materiales y propuestas didácticas de intervención, con perspectiva de género.
- La educación artística y las mujeres, objetos o sujetos para su elaboración. Danza, género y educación.
- Arte, artesanías y creatividad como medios para que las mujeres se apropien de sus cuerpos. Género y educación física.
- La construcción en la escuela de identidades de género en equidad. Autonomía, empoderamiento y acciones afirmativas a favor de la equidad.
- El desafío de educar para la paz y prevenir la violencia de género.
- Educación en derechos humanos con énfasis en los derechos de las mujeres y niñas como contenido escolar.
- Género y enseñanza bilingüe. La educación de las mujeres indígenas en equidad. Enseñanza de la lengua, escritura, literatura y género.
- Género, educación y preservación del medio ambiente.
- Género y tecnologías educativas. Violencia simbólica, violencia de género en la Internet como medios de educación a distancia.
- Género, activismo y prácticas sindicalistas en la educación.
-Género y prácticas docentes.
- Género y práctica sindical magisterial.
- Género y evaluación del desempeño escolar.
- Influencia de los códigos de género en la elección de carrera, formación profesional y vinculación con el mercado de trabajo.
- La prevención de la violencia de género en el noviazgo como un contenido de la transversalidad curricular.
- Educación, cuerpo, anorexia y bulimia.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

ASISTENTE. SE OTORGARA CONSTANCIA.

PONENTE
Las propuestas de ponencias deben especificar con claridad el Eje Temático y el sub-tema específico en el cual se inscribe la participación.
Las contribuciones serán clasificadas en el área correspondiente, de acuerdo con la elección que realice el ponente al inscribirse. Cabe la posibilidad de que al ser dictaminadas se reubiquen en otro eje, cuando sea pertinente de conformidad con el énfasis puesto en la ponencia.
Otras Participaciones
Participación en Taller.
Conductora: Mtra. Gloria Careaga.
La inscripción deberá hacerse hasta el día 20 de septiembre en la dirección electrónica que figura al pie de la convocatoria. Dado que el cupo de asistentes es reducido, se reservarán los lugares de acuerdo con el orden de inscripción. Una vez cubierto el cupo no podrán incorporarse más asistentes.

CONFERENCIAS MAGISTRALES
El Comité Organizador prevé, al menos, 18 conferencistas magistrales organizados en cuatro mesas que abordarán cada uno de los ejes temáticos previstos. Las conferencias estarán a cargo de destacadas especialistas en el campo de los estudios de género.
Dictamen de Contribuciones
El comité organizador del Coloquio organizará el proceso de dictamen para cada propuesta de contribución enviada e informará los resultados a cada autor/a.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES DE PONENCIAS
Nombre del autor o autores y de los participantes en caso de otras contribuciones;
1. Título de la ponencia
2. Datos generales de identificación: institución(es) de procedencia; unidad académica (departamento, facultad, centro, instituto, etcétera); cargo o nombramiento; dirección del lugar de trabajo; dirección particular (opcional); teléfono para contacto (incluir lada); fax (incluir lada); correo electrónico.
3. Eje temático (obligatorio)
4. Resumen de ponencia de entre 800 y 1,000 palabras
5. Formato: doble espacio, en Arial 12 puntos. Utilizar procesador de textos Microsoft Word o compatible;
Informes, inscripciones, recepción de resúmenes y ponencias en extenso.
Los resúmenes de ponencias deberán ser enviados de acuerdo con el formato correspondiente a partir de la publicación de esta convocatoria y serán recibidas hasta el día 27 de julio de 2007, en la siguiente dirección electrónica: coloquiogeneroeneducacion2007@yahoo.com.mx
No será considerada ninguna contribución fuera de la fecha y formato indicados.
No se cobrará inscripción
Criterios de valoración de las ponencias en extenso
-La ponencia deberá tener una extensión máxima de 20 cuartillas (incluido: resumen, cuadros, anexos y bibliografía), en letra Arial 12, espaciado interlineal de 1.5, en formato Word para Windows y enviarse por correo electrónico.
-Márgenes superior e inferior 3 cm.; derecho 2.5.; izquierdo 3.5 cm.
-Título: Primer renglón, Centrado. Mayúsculas y negrita.
-Autor/es. Segundo renglón. Nombre(s) Apellido(s) Centrado. Mayúsculas y minúsculas, correo electrónico.
-Pertenencia Institucional: tercer renglón. Lugar de trabajo. Centrado. Mayúsculas y minúsculas. Correo electrónico.
-Sugerimos adoptar alguno de los siguientes esquemas:
Introducción-desarrollo-conclusiones.
Introducción-objetivo-metodología-resultados-conclusiones, bibliografía
-Bibliografía y citación de notas, utilizando exclusivamente el sistema Harvard.
-Fotografías e imágenes: serán escaneadas con resolución de 300 dpi o más y en escala de grises o en color, con formato de extensión jpg. Indicando en el texto la referencia a cada una de ellas, título y numeración de las mismas.
-Si su presentación fuera en Power point o multimedia, tendrá que hacerse llegar con la debida anticipación ésta mediante CD o USB para su proyección.
-Con las ponencias en extenso que hayan sido dictaminadas favorablemente se editará una Memoria del Evento en CD.
Calendario

Envío de resumen del 1º de abril al 27 de julio de 2007.
Notificación de dictámenes de aceptación de ponencias Hasta el 31 de julio de 2007
Fecha límite para presentar ponencias completas y ser incluidas en las memorias del congreso (CD) 30 de agosto de 2007
Inscripciones de participantes Del 1º de abril y hasta el 30 de agosto de 2007
Programa definitivo en la página web A partir del 30 de septiembre de 2007

COORDINACIÓN GENERAL DEL EVENTO A CARGO DE:
Mtra. Ana Laura Lara López Mtra. Alicia Estela Pereda Alfonso
Carretera al Ajusco 24, Colonia Héroes de Padierna,
Delegación Tlalpan, CP 14200, México, D.F.
Teléfono y fax: (52) (55) 56 30 97 00, ext. 1241;1390;1425.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de Mujeres.Net

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Curso de Actualización Profesional “Ética y Metodologías Feministas”

Organización Universitaria Interamericana
Colegio de las Américas
Red Interamericana de FORMACIÓN EN MUJERES Y DESARROLLO

Curso de Actualización Profesional “Ética y Metodologías Feministas”

La Organización Universitaria Interamericana (OUI), El Colegio de las Américas (COLAM), la Red Interamericana de Formación en Mujeres y Desarrollo (RIF-MD), la Universidad Nacional de Tucumán , Argentina y la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (CUAED/UNAM), tienen el gusto de invitar a la segunda versión del curso de actualización profesional “Ética y Metodologías Feministas”, el cual será ofrecido en la modalidad virtual.

Modalidad: Educación a Distancia

Fecha: 21 de mayo al 13 de julio de 2007

Duración: 8 semanas

Idioma: Español

Coordinación Académica: Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

OBJETIVOS:

El objetivo general del curso es acercar a las/os participantes al debate
feminista sobre el conocimiento, prestando especial atención a las
dimensiones éticas y metodológicas de esta discusión.

Los objetivos específicos del curso son:

* Evidenciar los aspectos más relevantes de la crítica feminista a la
ciencia tradicional.

* Explorar y debatir críticamente los fundamentos de la ética
feminista y sus principales corrientes.

* Explicar en qué consiste el carácter feminista de un proceso de
investigación.

* Analizar el proceso de construcción del conocimiento desde la
perspectiva feminista y sus implicaciones metodológicas.

* Identificar las metodologías que han sido favorecidas por el
feminismo para la realización de la investigación científica.

* Analizar la diferencia entre el método y las técnicas de
investigación feministas.

* Describir y analizar, críticamente desde el feminismo, las
principales técnicas de investigación.

PARTICIPANTES:

Este curso está dirigido principalmente a:

* Docentes universitarias/ os vinculadas/os con el área de género y
desarrollo.

* Capacitadoras/ es del sector público, privado y de organizaciones de
la sociedad civil con experiencia en el campo de investigación en género y
desarrollo.

* Estudiantes universitarias/ os de postgrado vinculados con un
programa de formación/capacitació n en el campo de “Estudios de las mujeres”
y/o “Mujeres y desarrollo”.

PROGRAMA DE ESTUDIO:

Los contenidos se desarrollarán a través de dos unidades temáticas:

UNIDAD 1

Ética e Intersección de los Sistemas de Diferencia

* El modelo hegemónico: androcentrismo e intersección con los otros
excluidos por la sociedad androcéntrica.

* La ética feminista

* La ética en la investigación feminista

UNIDAD 2

Métodos y Técnicas en la Investigación Feminista

* Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la
metodología y las técnicas cualitativas.

* La construcción del conocimiento desde la perspectiva feminista: algunas
consideraciones metodológicas.

* Métodos

* Las técnicas

CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN:

Los participantes que completen todas las exigencias del curso recibirán una
Constancia de Participación, especificando el número de horas/curso. La
Constancia será emitida y firmada por las instituciones implicadas.

REQUISITOS:

* Contar con conocimientos y experiencia laboral en el desarrollo de
actividades relacionadas con la temática del curso.

* Experiencia en estudios feministas y/o de género, y vinculación con
instituciones de formación, investigación o intervención en género y
desarrollo.

* Manejo básico de la computadora (procesadores de texto) y
acceso a la Internet.

* Contar como mínimo con Windows 2000, Navegador Explorer 6 y/o
Netscape 5, Flash Player 7, Adobe Acrobat Reader 5 y Java Run 5.

* Correcto manejo del idioma español (lectura y escritura).

* Completar y enviar el formulario “Solicitud de Admisión” antes del
16 de mayo de 2007
(ver anexo I). El formulario también está disponible en
el sitio Web del COLAM:

http://www.oui- iohe.qc.ca/ Colam/es- index_prog. htm

SELECCIÓN DE PARTICIPANTES:

Los participantes serán seleccionados de acuerdo a su experiencia laboral
y/o académica y a la disponibilidad de cupos. los resultados de la
selección serán notificados por correo electrónico.

COSTO DE MATRÍCULA:

El curso tiene un costo total de US$ 125,00 el cual debe ser pagado antes de
iniciar el curso. El formulario y modalidad de pago serán comunicadas a los
candidatos aceptados.

CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN:

Los participantes que completen todas las exigencias del curso recibirán una
Constancia de Participación, especificando el número de horas/curso. La
Constancia será firmada por la Universidad de Costa Rica (UCR), la
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la
Universidad Nacional Autónoma de México (CUAED/UNAM) y la Organización
Universitaria Interamericana (OUI).

Para mayores informaciones:

Secretaria General Ejecutiva de la OUI

333, Grande Allée Est, bureau 230
Québec, Québec, Canada
G1R 2H8

Tel: (418) 650-1515, Fax: (418) 650-1519

secretariat@ oui-iohe. qc.ca

La Red Interamericana de Formación en Mujeres y Desarrollo es un proyecto de
la Organización Universitaria Interamericana/ Colegio de las Américas, con el apoyo de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI)

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de Mujeres.Net
» Lee el texto completo...

VII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, La Universidad de La Habana y la Federación de Mujeres Cubanas

convocan al:

VII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género

18 - 21 de Febrero, 2008
La Habana, CUBA
lugar: hotel nacional

Conscientes de la necesidad de continuar promoviendo en nuestros países iberoamericanos, la importancia de las investigaciones y sus resultados en los temas de Ciencia, Tecnología y Género, se convocan las siguientes:

Líneas Temáticas:

 Políticas, Estrategias, legislaciones con enfoques de género y experiencias positivas en los Sistemas Nacionales de Ciencia e Innovación en Iberoamérica
 Ciencia, Tecnología y Genero. Reflexiones desde lo femenino y desde lo masculino.
 Ciencia, Salud, bienestar y calidad de vida desde una perspectiva de género.
 Alfabetización científica y tecnológica. Educación para todas y todos. Eliminando desigualdades: “Saber no puede ser lujo”
 El lenguaje de la Ciencia y la Tecnología: literatura y comunicación social desde la perspectiva de género
 Tecnologías emergentes, paz y desarrollo: las mujeres al debate
 Redes científicas, TICs: Enfoques de Género
 Género, cambios climáticos y Desarrollo Sostenible. Las Mujeres y el Agua.
 Las Mujeres en el Desarrollo Local
 Representaciones de lo femenino y lo masculino en la Ciencia, la tecnología y en la sociedad
 Otros saberes, otras culturas, reconociendo valores y diferencias
 Mujeres de ciencia en el pasado: Historias, procesos de incorporación y contribuciones. Trayectorias de vida, barreras y oportunidades. Mujeres Iberoamericanas en primer plano
 Indicadores de Ciencia, Tecnología, Género y Desarrollo humano

COMITÉ DE HONOR:
• Lina Domínguez, Viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
• América Santos, Viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
• Aurora Fernández, Viceministra Ministerio de Educación Superior
• Marcia Cobas, Viceministro del Ministerio de Salud Pública
• Concepción Campa, Directora Instituto Finlay
• Yolanda Ferrer, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas
• Cristina Díaz López, Vice-Rectora Universidad de la Habana
• Daisy Rivero, Secretaria Ejecutiva Academia de Ciencias de Cuba

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL:
Eulalia Perez Sedeño, España
Diana Maffia, Argentina
Consuelo Miqueo, España
Silvia Kochen, Argentina
Ana Franchi, Argentina
Norma Blázquez, México
Gloria Bonder, Argentina
Noemí Girbal-Blacha, Argentina
Lilia Meza, México
Marcia Barbosa, Brasil
Fanny Tabak, Brasil
Carmen Magallón, España
Norma Vasallo, Cuba
Lilliam Alvarez, Cuba
Niviola Cabrea, Cuba
Lourdes Fernández, Cuba
Mayda Alvarez, Cuba
Daisy Marcano, Venezuela
Maria Elina Etébanez, Argentina
Elsa Quiroga, Bolivia
Leticia Artiles, Cuba
Inguelore Shaumman, Brasil
Urania Ungo, Panama

COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL:

Eunice Olivé, Margarita Cobas, Ysabel Reyes, Irene Lezcano ,Inalvis Rodríguez, Osoria Herrera, Sara Artiles, Margarita Muguruza, Nadia García, Mariana Saker, María de los Angeles Pérez, Aurora Pérez, Olga Yepis, Dulce Maria Brito Mayor, Aracelys Torres, Aracelys Mateo, Maria JosefaGómez.

Fecha límite de entrega de Resúmenes,
(En letra Arial, 12pts.):
14 de SEPTIEMBRE, 2007.

Las solicitudes podrán ser enviadas a:

Lic. Nadia Garcia:
nadia@citma.cu
con copia a :

Dra. Lilliam Alvarez:
lilliam@citma.cu

Cuota de Inscripción: 150 Pesos Cubanos convertibles

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de Mujeres.Net

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

First International Congress 2007

Welcome to The First International Congress 2007
at the Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Unidad de Post-Grado Facultad de Letras y Ciencias Humanas

The de-marginalization of literary and
linguistic trends in Latin America

August 2, 3 and 4th. Lima, Perú

To Faculty and Graduate students

Dear Colleagues:

The Organizing Committee of the 2007 First
International Congress is pleased to extend an
invitation and announce to faculty and graduate
students the keynote addresses:

"A research agenda for Latin American queer studies in the 21st
century" by Dr. David Foster, Regents' Professor of Spanish, Humanities and
Women's Studies, Arizona State University and “The de-marginalization of
linguistic and literary trends in Latin America" by Dr. Margarita Hidalgo,
Professor of Spanish Linguistics. San Diego State University.

Main themes for the conference will focus on:

-Works of literature: the old and the new left
-Women’s Studies issues
-Gay, lesbian and queer Studies
-Language contact and de-marginalization

For complete information on this important event please enter:

http://www.inkanati ons.org/congreso -2007.html

Email: inkanations@ inkanations. org
Derechos reservados © Copyright 2007

Contáctenos al: (51-1) 421-4772

Malecon de la Marina 224 Miraflores, Lima - Peru

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de Mujeres.Net

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Economía Feminista

Economía Feminista (Feminist Economics) invita a la presentación de resúmenes para su edición especial sobre "Trabajo No Remunerado, Uso del Tiempo y Políticas Públicas" (Unpaid Work, Time Use, and Public Policy). La revista acogerá documentos que utilicen el uso del tiempo y otras informaciones para examinar los efectos de género de las políticas públicas, incluyendo las políticas macroeconómicas, fiscales, laborales, de salud y otras políticas sociales sobre el uso del tiempo y el trabajo no remunerado.

Se acogerán de manera particular las investigaciones sobre países con distintos niveles de desarrollo económico. La edición especial se publicará en la primavera del 2010.

La fecha límite para la presentación de los resúmenes es el 17 de agosto 2007, dirigidas a Maria Floro (mfloro@american. edu), Caren Grown (cgrown@levy. org), y a Diane Elson (drelson@essex. ac.uk). Para más información: http://www.feminist economics.org.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de Mujeres.Net

Etiquetas:

» Lee el texto completo...





Tu anuncio
Publicidad


Tu anuncio

Tu anuncio

Publicidad

Publicidad


Tu anuncio

Busca por país

Tu anuncio
Columnas de Opinión

Tienda Virtual
Tienda Virtual
De todo un poco
Libros, artículos, carteles, postales y mucho más


Foro de discusion
Foro de discusión
¿En favor o en contra?
Opina, debate, argumenta...


Ciberciuadadanas
Ciber
ciudadanas
¿Dónde, cuándo, cómo, para qué?
Inscríbete al curso en línea, y aprende a crear y administrar un blog, así como los tips y consejos para su éxito.


Tu anuncio Tu anuncio

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Copyright © 2006-2009, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | ATOM | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad |