Tu anuncio Tu anuncio


       Sección   Invitaciones y Convocatorias



Secciones


¡Únete!
MujeresNet.Info: Información con Perspectiva de Género


¡Suscríbete!


Recibe en tu correo el boletín mensual.
Suscríbete aquí



Artículos de la Autora


90 Años de Opinión Femenina 90 Años de Opinión Femenina

BlogHer

Aborto: Tabú y Transgresión

Mujeres y Blogs Gran Hermano

Revista Maya. Edición Octubre 08 Revista Maya. Edición Noviembre 08 Revista Maya. Edición Enero 09

Cuerpo, amor y vida Mujeres empoderadas

Numeros rojos en derechos ILE, Constitucional Deficit en justicia y equidad Las mujeres y los blogs

Lo reciente en esta sección

Archivo por mes






Invitaciones y Convocatorias


Simposio de Arqueología de Género

PROGRAMA del simposio de ARQUEOLOGÍA DE GENERO en la Sociedad Mexicana de Antropología
6-10 de agosto de 2007. Que se efectuará en el Colegio de las Vizcaínas, Centro Histórico, México, D.F.

ORGANIZADO POR
M. Rodríguez-Shadow (DEAS-INAH)
Miriam López Hernández (Posgrado IIA-UNAM)

Mayores informes: María J. Rodríguez-Shadow davecita@hotmail.com

TEMAS

SEXUALIDAD
1. Estudios contemporáneos sobre la sexualidad nahua prehispánica
Miriam López Hernández (Posgrado IIA-UNAM) y M. Rodríguez-Shadow (DEAS-INAH)
La ponencia tiene como objetivo realizar una revisión acerca de las investigaciones contemporáneas sobre la sexualidad nahua prehispánica a partir de los trabajos referentes al cuerpo humano y la medicina, la moral, las relaciones homosexuales, la prostitución, las representaciones iconográficas, las relaciones de género, el matrimonio, la procreación, el amor y los afectos.

2. La transgresión sexual en el espacio mítico como detonante de la cultura
Miriam López Hernández (Posgrado IIA-UNAM)
La transgresión sexual en el espacio mítico (indebida unión de las fuerzas celestes y terrestres; encendido del fuego; cortar la flor –metáfora de una mancha sexual-, desgarramiento-violación de Tlaltéotl) dio lugar a la expulsión del paraíso y la pérdida de la longevidad de los dioses culpables. Esta alteración de la armonía, provocó una disrupción cuyo efecto fue la creación del tiempo, principio del mundo, inicio de la procreación, de las plantas útiles y también el nacimiento del placer sexual, es decir, permitió el paso de un estado precultural a uno cultural.

3. Sexualidad y poder en la época posclásica: Un estudio comparativo entre el erotismo azteca y huasteca
Jezabel Luján Pinelo (Universidad de Veracruz)
Dada su elusiva caracterización y huidiza presencia en disciplinas como la arqueología, el erotismo como concepto de análisis, cobra vital importancia desde la teoría de género. de fuerte raigambre occidental a través del cual la reflexión crítica, sobre todo estética y sexual, ha tratado de definir una condición exclusiva del ser humano. Desde esta perspectiva, al erotismo se le considera un valor universal, pero la variación de su representación depende de la concepción de cada cultura.
En Mesoamérica existe una vasta producción material que refrenda y evidencia el interés y fascinación que tuvieron los pueblos de Mesoamérica en los ámbitos de la sexualidad y el erotismo. No obstante resalta el hecho de que para los huastecos ― grupo que dominó la parte norte de la llamada región del Golfo de México desde el 2000 a.C. hasta la llegada de los españoles― fueron equiparados por sus contemporáneos toltecas y aztecas ―pueblos de tradición nahua asentados en el altiplano central durante el Posclásico―como un pueblo <>, entregado a los excesos y a la <>.
¿A qué se debió que fueran los huastecas el prototipo azteca para referirse a los excesos y a la sexualidad? ¿Porqué fue la cultura huasteca y no la maya, tarasca o zapoteca cuestionada de esta manera en el plano de la sexualidad?
Este ensayo plantea una serie de conjeturas recabadas a partir de la comparación de datos bibliográficos y de materiales arqueológicos que contienen información sobre la sexualidad y el erotismo en estas dos culturas, la huasteca y la azteca.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
4. Sun Disks and Solar Cycles: Weaving and the dawn of solar cosmologies in Postclassic Mexico
E. Brumfiel (NorthwesternUniversity)
Sun disks are a common motif in spindle whorl decorations at Xaltocan, Mexico.These and other forms of symbolism on domestic artifacts suggest that women participated in the solar cosmologies of Postclassic Central Mexico. These symbols and their cosmologies precede ad anticipate the principles of Aztec state religion. Thus, the spindle whorls with solar symbolism suggest that rulers appropriated the symbolism of household units in their efforts to establish the legitimacy of their states. The "Little Tradition" in Mesoamerica was the source of the "Great Tradition", and not the other way around.

5. Alimentación y Género en la época prehispánica
Janet Long (UNAM)
El importante papel desempeñado por las mujeres en la cultura prehispánica ha sido poco reconocido, aún en cosas tan cotidianas como las técnicas alimentarias. Posiblemente esto se deba a que los antropólogos que han escrito la historia cultural del país han sido hombres y, por lo tanto, han prestado poca atención al papel de la mujer en estas tareas. Tal vez esto no haya sido con la intención de menospreciar las actividades femeninas, sino por ignorar sus aportaciones o darles poca importancia, debido a su aspecto cotidiano. En esta ponencia mi interes es ofrecer una visión panorámica de la contribución femenina a la alimentación en las sociedades prehispánicas.

6. Un caso de especialización productiva. Arqueología de género en comunidades otomíes tributarias a la Triple Alianza
Vladimira Palma Linares (Posgrado Centro de Estudios Superiores en Antropología Social) y Miguel Guevara Chumacera (Universidad Autónoma del Estado de México)
La región sur de la Teotlalpan, poblada mayoritariamente por grupos otomíes, estuvo sometida como provincia tributaria a la Triple Alianza. Lo anterior significó para estas comunidades nuevos modos de trabajo y estrategias de especialización productiva con el fin de cubrir las demandas tributarias. Con base en estudios arqueológicos recientes y en el análisis de fuentes documentales, se expondrán las importantes distinciones productivas de bienes derivados del agave en el valle de Hueypoxtla y en área de la sierra de Tezontlalpan, así como las relaciones de género en torno a estas labores de especialización productiva.

LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD MAYA
7. La vejez entre las mujeres mayas
Romy Serrano (UNAM)
En esta ponencia se examinarán los oficios de las mujeres ancianas en la sociedad maya del clásico y el posclásico, concretamente me enfocaré en el papel de las mujeres como parteras, su importancia y los roles desempeñados.

8. Convenciones artísticas y estereotipos de género en medios visuales y textuales mayas yucatecos
Pía Moya Honores (Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM)
El objetivo principal de este ensayo es describir, analizar y discutir algunos de los estereotipos sociales, en especial de género, patentizados en distintos medios visuales y textuales de la región maya yucateca: figurillas cerámicas antropomorfas del Clásico tardío y terminal, documentos posclásicos y coloniales y narraciones míticas de alcance contemporáneo. El análisis permitió reconocer que la representación de las categorías sociales se realizó no sólo bajo marcadas convenciones artísticas, sino también, y de manera relevante, bajo notorios estereotipos sociales. La importante presencia de los estereotipos que, por su recurrencia, parecen haber estado firmemente arraigados en el pensamiento maya, nos guía a reflexionar en torno al papel clave que desempeñaron en la construcción y reafirmación de identidades sociales y en el juego de las relaciones sociales.

9. Las Mujeres y el Poder durante el Clásico Maya. Entre Realidad histórica y Ficción Antropológica
Marcos Noe Pool Cab (Universidad Autónoma de Yucatán)
A través de la investigación arqueológica en Mesoamérica, se ha concebido tradicionalmente a la figura del varon, como ostentador de poder político. Inscripciones jeroglíficas e iconográficas parecen apoyar esta idea. Aunque en ciertos momentos y en ciertos lugares la mujer aparece con el mismo papel, la norma parece siempre inclinarse por el lado del varón. Sin embargo, en el presente trabajo considero que existen problemas tanto ontológicos como epistemológicos, a la hora de entender las relaciones y juegos de poder entre ambos géneros. Por lo tanto pretendo analizar el rol político de la mujer durante el periodo clásico, reflexionando entre dos modelos de explicación que han sido utilizados en el área maya para entender las estructuras sociales y políticas: el sistema de linajes y el modelo de casa.

10. Mil años haciendo pozol: actividades y posición de las mujeres en Tabasco, México
Miriam Judith Gallegos Gómora (Centro INAH Tabasco)
En este trabajo se aborda a nivel general, la forma de vida de las mujeres prehispánicas en Tabasco a través de la información obtenida durante la investigación arqueológica. Dicho panorama se complementa con las escuetas descripciones hechas por los europeos de principios del siglo XVI quienes trazaron el aspecto y los roles de las mujeres en la sociedad indígena, conforme a su personal punto de vista y sus intereses de clase. Y, aunque la fecha de 1521 se relaciona con el momento de un cambio drástico en la vida cotidiana de las mujeres indígenas al acceder a un nuevo orden social, esto no implicó que hayan dejado de realizar sus actividades cotidianas como el moler maíz y preparar el pozol, o enseñar la lengua materna, una de sus labores más importantes y menos reconocidas.

LAS MUJERES EN LA HUASTECA
11. Reflexiones en torno al papel de la mujer en la Huasteca prehispánica
Diana Zaragoza Ocaña (Subdirección de Investigación y Conservación, Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
Hablar del papel que desempeñaron las mujeres en las sociedades que se asentaron en la región Huasteca no es tarea fácil. Sabemos por las pocas noticias que se dieron de los primeros años de dominación española que en algunos casos hubo gobiernos en manos de mujeres. Por algunos indicadores arqueológicos como son la escultura, las representaciones en cerámica y las figurillas sabemos que estas llegaron a tener importancia dentro de las comunidades prehispánicas. La tradición teenek, nos habla de la importancia que tuvo Tomiyau –princesa de la Huasteca– en la formación de la historia del pueblo de lengua mayance.

12. Género y cosmovisión en la escultura Huasteca prehispánica
Irad Flores García (ENAH)
En esta ponencia se parte de la idea de que la escultura huasteca muestra diferencias entre hombres y mujeres que pueden interpretarse como una asimetría social, es decir, expresan una jerarquía entre los géneros. Esta jerarquía está asociada a los roles asignados a hombres y mujeres en la Huasteca prehispánica, los cuales pueden ser observados en la postura y atributos y recurrencia con que son plasmados en las esculturas. Partiendo de que el trabajo en piedra representa también cierto estatus y jerarquía, se plantea que a través de las esculturas antropomorfas huastecas es posible un acercamiento al papel que desempeñaba la diferencia sexual y el género en el ámbito religioso como un eje para ordenar el espacio promovido o fomentado por la elite local.

GENERO Y MAGIA
13. Arqueología Afroamericana: El papel de la mujer cimarrona en el cambio de género y magia
Pavel N. (ENAH)
El hombre como la mujer cimarrona se ha visto involucrado en niveles intelectuales por un grado de deshumanización y etnocentrismo por parte de varios investigadores al plano de que las únicas investigaciones son las realizadas por las ramas de la Antropología, História, Etnográfia, etc. Y dejar a un lado a la Arqueología la cual en base a sus fuentes nos puede ser de gran ayuda en el estudio de la esclavitud, y se nos presenta como una gran novedad la cual nos permitiría afirmar o negar hechos, a veces confusos en los documentos. La arqueología como ciencia social posee sus propios métodos que a su vez produce sus propias fuentes las cuales no tienen que ser necesariamente escritas, donde debemos tener en cuenta que el problema no son las fuentes sino el método para lograr una buena interpretación histórica.
En el presente trabajo se trata de identificar los materiales extraídos en excavaciones que se realizarían en contextos afros sin caer en lo mas importante de una excavación en donde a través de trabajos mecánicos-descriptivos se olvida lo mas importante: el hombre que los perfecciono. De esta manera las fuentes arqueológicas en donde se realicen investigaciones dedicadas a población afro contribuirán en gran parte al estudio general de la esclavitud.

CONSTRUYENDO UNA ARQUEOLOGÍA DE GENERO EN MEXICO
13. M. Rodríguez-Shadow (DEAS-INAH)
En esta ponencia se examinarán las investigaciones que se han llevado a cabo en Mesoamérica que pueden ser etiquetadas bajo este rubro, se revisarán las metas propuestas, las metodologías empleadas, los temas bajo análisis, las regiones estudiadas y las indagaciones hechas. Se pretende mostrar los avances logrados en la construcción de una arqueología de género en Mesoamérica que integra investigaciones hechas por arqueólogas mexicanas y extranjeras.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de Mujeres.Net

Etiquetas:






Tu anuncio
Publicidad


Tu anuncio

Tu anuncio

Publicidad

Publicidad


Tu anuncio

Busca por país

Tu anuncio
Columnas de Opinión

Tienda Virtual
Tienda Virtual
De todo un poco
Libros, artículos, carteles, postales y mucho más


Foro de discusion
Foro de discusión
¿En favor o en contra?
Opina, debate, argumenta...


Ciberciuadadanas
Ciber
ciudadanas
¿Dónde, cuándo, cómo, para qué?
Inscríbete al curso en línea, y aprende a crear y administrar un blog, así como los tips y consejos para su éxito.


Tu anuncio Tu anuncio

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Copyright © 2006-2009, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | ATOM | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad |